Carnets digitales: qué son, para qué sirven y el beneficio de la tecnología blockchain

La primera pregunta que surge al momento de conocer a una persona en una interacción social siempre será la misma: ¿Quién es usted?

Aunque existen muchas maneras de comprobar la respuesta a esa pregunta, que van desde decir el nombre y comprobarlo a través de un documento emitido por una entidad estatal, mostrando su fecha de nacimiento, fotografía y hasta la huella dactilar, lo cierto es que desde los desarrollos tecnológicos se ha logrado concebir una manera fácil y práctica de reconocimiento, y esto es gracias a los carnets digitales.

Estos documentos digitales son una alternativa a la tarjeta física que permite el fácil acceso a los datos de una persona, que van desde una fotografía digital hasta la firma electrónica de la persona, con una biografía y demás datos que ayudan a la familiarización y reconocimiento del apoderado del carnet.

Esta tecnología es cada vez más utilizada por empresas en su proceso de migración hacia el mundo digital, dado que facilita el proceso de identificación en contextos laborales. A su vez, los propietarios de los carnets pueden brindar información básica por medio de estos documentos virtuales.

Beneficios de la carnetización digital

Al ser una herramienta digital de validación de identidad, un carnet digital facilita la verificación de la identidad de la persona propietaria del carnet, en un proceso que suele ser mucho más práctico y sencillo gracias a ciertos atributos que este desarrollo tecnológico permite.

Algunas características que hacen del carnet digital un elemento necesario son:

  • Puedes llevar la información contigo a todos lados

La portabilidad de los carnets digitales en cualquier dispositivo móvil facilita el proceso de identificación del dueño del documento, quien puede exhibirlo en cualquier contexto.

  • Centralización y validación de la información

Las personas pueden tener acceso a uno o varios carnets móviles solamente haciendo uso de un dispositivo móvil, escaneando el código QR y comprobando así la veracidad del carnet digital.

  • Seguridad bajo la tecnología Blockchain

El respaldo que ofrece la tecnología blockchain ayuda a que la identidad puesta en el carnet sea intransferible e inalterable, por lo tanto el nombre de la persona identificada como miembro de la compañía, tendrá su seguridad garantizada.

Por qué se recomiendan para las organizaciones

Los procesos digitales benefician en gran medida a las organizaciones, en el caso de carnets digitales, estos permiten reducir los tiempos de verificación de documentos y, en consecuencia, hacen que los miembros destinados a realizar esta actividad sean más productivos.

La carnetización facilita la identificación en el campo de trabajo, aportando significativamente en momentos que van desde el acceso a los espacios laborales hasta los trámites internos, necesarios para el desarrollo de la compañía.

Componentes y beneficios de un carnet digital

El diseño de un carnet digital no es necesariamente diferente a un carnet físico. Sin embargo, el carnet digital destaca por ser más práctico y facilitar mayor acceso a datos y funcionalidades tales como:

  • Información básica verificable a través de códigos QR
  • Acceso fácil y rápido desde dispositivos electrónicos
  • Durabilidad en el tiempo
Roberto Morales
CEO Certika.
×